Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
16 de junio de 2024
Seguinos en
"Simón de la Montaña" ganó un premio en Cannes
En medio de reclamos por los recortes en el INCAA, el filme de Federico Luis fue reconocido. En esa sección ya habían ganado "XXY" y "La patota"
23 de mayo de 2024
La película Simón de la montaña, opera prima de Federico Luis, se alzó con un premio en la Semana de la Crítica en Cannes.

El primer largometraje de Federico Luis, sobre la amistad entre un chico y un grupo de discapacitados mentales, ganó este miércoles el Gran Premio de la Semana de la Crítica, una sección paralela dedicada principalmente a descubrir a los nuevos talentos.

La película, que aún no tiene fecha de estreno en la Argentina, se suma a otras dos argentinas que habían ganado el máximo reconocimiento en la Semana de la Crítica, como XXY, de Lucía Puenzo, y La patota, de Santiago Mitre.

Simón de la montaña es uno de los siete títulos argentinos presentes en distintas secciones del Festival de Cannes, la Quincena de realizadores y la Semana de la crítica.

Pero ocurre en un contexto difícil en el país, inmerso en una grave crisis económica que el gobierno de Javier Milei quiere atajar reduciendo los gastos del Estado.

En el caso del cine, se ha impuesto un fuerte recorte en la institución que lo fomenta -el INCAA- con la suspensión de programas de apoyo, el despido de más de un cuarto de sus empleados y la interrupción de la recepción de proyectos por 90 días.

Los organizadores del festival han criticado desde el principio estos recortes y apoyado la causa de los profesionales. El delegado general de la muestra, Thierry Frémaux, defendió el cine como un "arma patriótica" que puede valorizar la cultura de un país y comparó "la situación difícil" de la industria cinematográfica argentina con la buena tendencia en el sector en Brasil.

Desde la Quincena de Cineastas, una sección paralela centrada en los nuevos talentos, también respaldaron la cinematografía argentina, "hoy en peligro aunque rebosa de cineastas singulares y apasionantes".

Precisamente es en esta sección que participa Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, un filme que ha sido aplaudido por la crítica.

"Estamos orgullosos de cómo funciona la ley de cine y cómo funciona el fomento en Argentina, que es realmente único en Latinoamérica", afirmó el director a AFP.