Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
21 de junio de 2025
Seguinos en
La UTA anunció un paro de 24 horas para este jueves en el AMBA
Lo decidió la UTA luego de una reunión de una hora con los empresarios, que no hicieron ninguna oferta de aumento. Tendrá lugar un día después de la medida de fuerza de los sindicatos de transporte
28 de octubre de 2024
Finalmente, los colectiveros de corta distancia del AMBA pararán este jueves, según lo decidió la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ante el fracaso de las negociaciones salariales con los empresarios.

Sin embargo, el sindicato de Roberto Fernández no adherirá a la huelga de este miércoles impulsada por la Mesa Nacional del Transporte.
“No podemos quedar cautivos del moyanismo”, dijo un dirigente de la UTA acerca de los motivos por los cuales decidieron una medida de fuerza para el día después del paro promovido por dirigentes del ala dura del sindicalismo como Pablo Moyano (Camioneros) y los gremios aeronáuticos.

El fracaso de las negociaciones se dio este lunes por la mañana en una reunión de apenas una hora entre representantes de la UTA y del sector empresarial, realizada en las oficinas de la Secretaría de Trabajo ubicadas en la avenida Callao 114. “No hicieron ninguna oferta”, dijeron fuentes sindicales.

Hoy era el último día de la conciliación obligatoria, dictada por Trabajo, por lo cual ambas partes quedaban liberadas de tomar las medidas que quisieran si no se alcanzaba un acuerdo.

Tenían tiempo de negociar hasta esta medianoche, pero el desenlace fue rápido ante la falta de una propuesta para mejorar el salario de poco más de un millón de pesos que cobran los choferes de colectivos desde hace tres meses y conseguir un incremento de alrededor del 25% con retroactividad a agosto.

De todas formas, como se preveía, la UTA formalizó su decisión de ir a un paro por su cuenta y no sumarse al que hará este miércoles una coalición de sindicatos como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, metrodelegados del subte, marítimos y portuarios, entre otros.

El gremio encabezado por Fernández había formado parte del origen de la Mesa Nacional del Transporte, pero no concurrió a sus dos últimas reuniones con la excusa de que negociaba dentro de la conciliación obligatoria. Sin embargo, pesó la decisión de tomar distancia de los sectores sindicales más duros: Fernández es un tradicional adversario sindical de Hugo y Pablo Moyano.