La Justicia de EE.UU. embargó U$s 210M por los bonos en default
La jueza de Nueva York dispuso la medida para cubrir parte del total de la demanda de los tenedores. En pocos dias se ejecuta la garantía por u$s 325M en el caso Cupón PBI Londres
Es una mala noticia que se esperaba porque viene desarrollándose por capítulos.
La justicia norteamericana ordena a nuestro país un pago por U$s 210 millones por bonos argentinos que cayeron en default. La decisión tomada por la jueza de Nueva York, Loretta Preska, contempla el congelamiento sobre otros 100 millones de dólares, que nuestro país no podrá disponer.
La medida tenía el precedente negativo de que, en enero, la Corte Suprema de los Estados Unidos habilitó a que se embarguen activos que tiene el Estado argentino por el reclamo de una deuda impaga a los tenedores de bonos.
Preska, que heredó el juzgado de Thomas Griesa, aprobó el embargo de USD 210 millones correspondientes a "Bonos Brady" y el congelamiento de otros 100 millones de dólares por una demanda de los grupos Attestor Master y Bainbridge Fund.
La información llega al día siguiente de que el FMI no dijera absolutamente nada sobre el nuevo acuerdo para un préstamo adicional que espera la Argentina para poder abandonar el Cepo.
Un fallo que perjudica con gravedad a la ArgentinaCuando en enero la Corte de los Estados Unidos, autorizó que la causa continuara, todo quedó en manos de la jueza Preska, quien heredó el juzgado de Griesa, quien tuvo un fallo condenatorio contra la Argentina y a favor de los fondos buitre que no entraron en el canje de la deuda.
Por lo tanto, esta esperable la decisión de la magistrada. Con el aval del máximo tribunal norteamericano, decidió el embargo de 210 millones de dólares de la Argentina y congeló otros 100 millones, lo que significa que tampoco se puede disponer de ellos.
La presentación fue iniciada por fondos que nunca cobraron los bonos de la Argentina tras el default del 2001.
Conocida la demanda, la Argentina apeló, pero perdió y jugó su último recurso en la Corte Suprema, pero que - como dijimos - tampoco favoreció al país. Cumplidas esas instancias, la Dra. Preska se limitó a cumplir con su decisión inicial.