Los directivos de la UIA recibieron al ministro y le pidieron mejorar las condiciones de la industria local para competir con las importaciones. Habló del acuerdo del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), quienes insistieron en la necesidad de reducir la carga tributaria y “en una agenda de competitividad para el sector” que busque "equilibrar las condiciones internas frente a la importación".
El encuentro con los industriales empezó puntual, a las 13, y se extendió por dos horas. Por su parte, los funcionarios nacionales destacaron los resultados alcanzados en materia de equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria, entre otros.
Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, “la industria no quiere protección ni condiciones especiales, sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”.
Por su parte, el ministro de Economía, Caputo, aseguró que “este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado. Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas”, y agregó que “el Gobierno vino a bajar impuestos, en consecuencia, necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos”.
Caputo habló del acuerdo con el FMI El titular de Palacio de Hacienda se mostró optimista y aseguró que el acuerdo con el organismo internacional se aprobará en el primer cuatrimestre: “Falta la letra chica”.
“El acuerdo con el Fondo implica nueva plata, no implica nueva deuda”, agregó Caputo. En ese sentido, el funcionario explicó que no agregar deuda permite “recapitalizar el Banco Central, una de las condiciones para salir del cepo”. En diálogo con
Radio Rivadavia, el ministro sumó que aún no puede decir cuánto será el monto del nuevo entendimiento.
Por otro lado, el economista consideró que la caída de los bonos y la suba por encima de los 700 puntos del riesgo país estuvo relacionada con “una toma de ganancias”. “Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero, muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba. En el último bimestre, hubo una suba en los bonos y en las acciones fuertísimas y ahora está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible”, manifestó.