Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
30 de abril de 2025
Seguinos en
Llega el eclipse lunar total: a qué hora se verá en la Argentina
Según las condiciones atmosféricas, el evento podrá disfrutarse de diferentes maneras. Es un fenómeno que no se produce desde 2022
13 de marzo de 2025
Esta madrugada y por primera vez desde 2022, la Luna volverá a teñirse de rojo en un espectacular eclipse lunar total que será visible en todo el continente americano.

Desde pocos minutos después de las 2 de la mañana en Argentina, los aficionados a la astronomía y cualquier persona dispuesta a levantar la vista al cielo nocturno podrán disfrutar de este evento astronómico sin necesidad de equipos especiales, para observar uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes: ver cómo la sombra de la Tierra oscurece nuestro satélite natural.

Un eclipse lunar total es el fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite natural queda completamente inmerso en la sombra proyectada por nuestro planeta.

Durante este proceso, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se refracta y tiñe la Luna de un característico tono rojizo, popularmente conocido como “Luna de Sangre”.
A diferencia de los eclipses solares, la fase total del eclipse lunar se puede observar al mismo tiempo en distintas partes del mundo.

La cronología del evento ya está definida y dependerá de la ubicación geográfica de los observadores.

En Argentina, según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el eclipse parcial comenzará a las 2:09 am del viernes 14 de marzo, mientras que la fase de totalidad iniciará a las 3:26 am y alcanzará su punto máximo a las 3:58 am.

La Luna recuperará su color habitual alrededor de las 5:48 am.

Los eclipses lunares totales no requieren precauciones especiales para su observación, a diferencia de los eclipses solares.

De hecho, este tipo de eventos han sido objeto de fascinación y estudio desde tiempos antiguos, ya que permiten comprender mejor la dinámica del sistema solar y la interacción entre la luz y la atmósfera terrestre.