La audiencia se extendió por 45 minutos y el presidente llegó acompañado por Karina Milei, el canciller Werthein y el vocero Manuel Adorni. VIDEO de la reunión
Finalmente llegó el día y Javier Milei pudo mantener un encuentro a solas con el Papa León XIV, el sucesor de Francisco.
Conversaron unos 45 minutos -15 a solas y el resto acompañado por su hermana Karina- en su primera visita oficial al sumo pontífice, que le confirmó que visitará la Argentina.
El mandatario argentino había llegado al Palacio Apostólico acompañado por su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni.
Milei arribó a las 8.50 hora local (las 3.50 de la Argentina) al patio de San Dámaso, que da acceso al palacio apostólico.
Fue recibido por el jefe de la Prefectura de la Casa Pontifica, Leonardo Sapienza, y los 'gentilhombres' -un cuerpo de laicos que haces la veces de Ceremonial- que lo acompañaron en un recorrido por los pasillos decorados de frescos hasta llegar a la Segunda Logia, donde se encuentra la biblioteca del apartamento pontificio, lugar en el que se celebran las audiencias, según relata el enviado de Clarín, Emiliano Russo.
También estuvo el embajador argentino en el Vaticano, Luis Pablo Beltramino, y monseñor Leonardo Sapienza, regente de la prefectura de la Casa Pontificia. El contingente atravesó la Sala Clementina.
Tras el encuentro a solas, en el que el mandatario le explicó sus planes de gobierno en Argentina y "por qué es tan importante mantener la baja de la inflación", la comitiva que lo acompañó, su hermana Karina -vestida de negro con un accesorio de ese color sobre su cabellera rubia-, el canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni, se sumaron a la antesala Tronetto en donde se intercambiaron los obsequios de rigor.
El Papa le regaló al jefe de Estado argentino un mosaico con una imagen del Vaticano y el libertario le entregó un poncho catamarqueño -Prevost como obispo había visitado esa provincia- y dos libros del economista español Jesús Huerta de Soto, que se ha mostrado contrario a "la justicia social" basada en los preceptos de la doctrina social de la Iglesia, denominados "El estatismo y la economía" y "Pandemia y dirigismo".
En la comitiva argentina destacaron que la reunión "a solas" con el Sumo Pontífice fue la más larga que dio hasta ahora con los 12 mandatarios que ha recibido desde que asumió el trono de Pedro, y el clima de "cordialidad" que caracterizó el encuentro.
"Se escucharon risas desde la Biblioteca. Hubo un gran clima", enfatizaron.
La única versión oficial sobre el encuentro hasta el momento la dio el vocero Adorni que, a través de su cuenta de X, sostuvo que León XIV "le confirmó al Presidente de la Nación durante el encuentro que mantuvieron hace unos instantes que visitará la Argentina".
Si bien no se habló de fechas, una posibilidad sería que el Pontífice viaje después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Otras versiones, de fuentes vaticanas, sugieren que la travesía se realizará en 2026 porque la misma podría incluir a Uruguay y también al Perú, donde Francis Prevost realizó una tarea pastoral durante décadas,
Durante la audiencia, el Papa "escuchó" más que lo que habló. Pero sí durante el encuentro se tocaron temas candentes como la guerra en Ucrania, y el conflicto en Medio Oriente, con la disputa sin solución entre Israel y la guerrilla pro palestina Hamas. En todos los casos, el Sumo Pontífice abogó por medidas que tiendan a "la paz" aunque en la delegación argentina no quisieron abundar sobre el tema a pocos de la visita a Israel que realizará el primer mandatario.
El Vaticano, por su parte, a través de un comunicado, indicó que "durante las cordiales conversaciones mantenidas en la Secretaría de Estado, se reiteró el mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales y la voluntad de reforzarlas aún más. Seguidamente, se abordaron cuestiones de interés común, entre ellas la evolución socioeconómica, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social. Por último, se dialogó sobre algunos temas de carácter sociopolítico regional e internacional, prestando especial atención a los conflictos en curso y destacando la importancia de un compromiso urgente en favor de la paz".
Es que Milei, Karina y Werthein compartieron un encuentro de 45 minutos con el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolín, luego de la audiencia con el Papa. El funcionario preguntó sobre la ausencia de la ministra Sandra Pettovello, que se bajó de la gira a último momento por un cuadro de bronquitis, aunque durante la jornada también se habló de la cuestión social. "Milei le explicó al Papa que la baja de la pobreza permitió sacar a millones de argentinos de la pobreza", explicaron en la delegación argentina.
A las 10.45 nuevamente la comitiva argentina regresó al Patio de San Dámaso para subirse a los autos oficiales y regresar al hotel Intercontinental, en la coqueta vía Veneto. Nuevamente hubo saludos protocolares, bajo la atenta mirada de la Guardia Suiza, y despidió al libertario monseñor Guillermo Karcher, del área de protocolo, un argentino que alguna vez ofició como vocero extraoficial en los primeros años del pontificado de Francisco.
Tras el encuentro, el Presidente partirá a las 15 (hora local) hacia España para continuar con la gira internacional que inició ayer en Roma, donde se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y que le llevará también a Francia e Israel. Este domingo, de hecho, se podría reunir en la capital española con uno de los argentinos "extraídos" hace semana de Venezuela.
Milei estuvo presente en el funeral del papa Francisco, el pasado 26 de abril, pero envió a sus ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, para representar a Argentina en la misa de inicio del pontificado de León XIV en la Ciudad del Vaticano.
"Muchas gracias, papa León XIV, por recibirme con tanta calidez. Fue un honor compartir este encuentro y conversar sobre los desafíos de nuestro tiempo, los caminos posibles hacia la paz, el entendimiento y el fortalecimiento de la relación entre Argentina y el Vaticano", escribió Werthein el pasado 19 de mayo tras ser recibido por el pontífice y anunciar que se estaba ultimando el encuentro del papa con Milei.