Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
18 de julio de 2025
Seguinos en
Caputo y Bausili dieron detalles de los cambios de las medidas del BCRA
Lo anunciaron al día siguiente de las medidas del Banco Central en las que anunció el fin de diversas estrategias para la acumulación de reservas. Ahora preocupa incumplir con el FMI
10 de junio de 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili dieron más detalles de las medidas que dio a conocer en la jornada previa la entidad monetaria y que incluyen el fin de las LEFIs, y diversas estrategias para la acumulación de reservas como un nuevo REPO y colocaciones de deuda.

Dentro de los anuncios también se informó que se realizará una recompra de contratos de opciones de venta (puts) sobre títulos del Tesoro en poder de bancos.

"En el transcurso de las próximas 6 semanas se van a llevar a cabo distintos elementos que tenía sentido comunicarlo de una forma integral. Los separamos en dos categorías: lo que tiene que ver con pesos y lo que tiene que ver con dólares.

Con respecto a pesos, hoy se esta llevando a cabo una recompra vía mercado de los puts que quedan remanentes en el mercado", destacó Bausil.

Al respecto dijo que son en total 4,5 billones de pesos de puts americanos y 1,3 de puts europeos que ofrecerán a los bancos la oportunidad de venderle al BCRA de nuevo esos instrumentos.



En cuanto a la decisión de no renovar las LEFIs, el presidente del BCRA dijo que esto sucede en el marco de la "eliminación de la tasa de política monetaria" y que a partir de ahora, la única variable que nosotros controlamos es la cantidad de dinero en un esquema con emisión controlada.

Santiago Bausili también señaló que persiste una distorsión en el sistema financiero debido a los encajes diferenciados aplicados a los depósitos de fondos comunes de inversión (FCI).

Actualmente, estos depósitos tienen un encaje del 20%, inferior al de otros agentes económicos, lo que permite a los bancos ofrecer tasas de interés más altas a los FCI en cuentas corrientes remuneradas.

Bausili explicó que esta situación genera un incentivo para que los fondos de los participantes fluyan a través de los FCI hacia el sistema bancario, agregando una capa de intermediación que implica costos adicionales.

Además, advirtió que esta práctica introduce una alta volatilidad en las fuentes de fondeo de los bancos, afectando la estabilidad del sistema financiero.