Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
18 de julio de 2025
Seguinos en
Cristina Kirchner llamó "cachivaches" a los jueces que la condenaron
Con un audio grabado y saludo en vivo, la expresidente le habló a la militancia en Plaza de Mayo desde su departamento, donde debe cumplir su condena por corrupción
18 de junio de 2025
Por José Calero


El término "cachivache" suele utilizarse para describir algo roto o inservible. La expresidente Cristina Kirchner lo usó para cuestionar a los jueces que la condenaron. Fueron 14, incluyendo a los magistrados de la Corte Suprema. Todos la encontraron culpable, ante la abrumadora pila de pruebas y miles de operaciones imposibles de justificar que le permitieron amasar una fortuna que, precavida, traspasó a tiempo a sus hijos intuyendo su final. No le importó lo que pueda ocurrir con su hija ante semejante decisión.

"Donde está la platita", diría su esposo, Néstor Kirchner.

Como si fuese Juan Perón, quien hizo y deshizo en la política argentina en el último cuarto de siglo y dejó al país fundido, parece dispuesta a seguir dando lecciones de moral a sus 'súbditos'.

Inundó de retórica una Plaza de Mayo repleta de seguidores, que nunca se preguntaron si la jefa robó o no. Incluso, algunos ya admiten que no les importa, porque lo hizo por un "bien mayor", el "pueblo". Chavismo en estado puro.

Un mensaje que no será el último.

"No sé quién va a regar las plantas", ironizó, como si con la plata que ella y su entorno robaron no alcanzara para quedarse con todas las plantas del planeta.

Fernández de Kirchner criticó la medida de la Justicia que le prohíbe salir al balcón a saludar a la militancia: “Dios, que cachivaches que son”, afirmó.

Y agradeció a los militantes que se acercaron a su domicilio en el barrio porteño de Constitución, a pocas cuadras de donde vive su hija Florencia.

“Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’. No lo escuchaba hace mucho. Me gusta, porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Bien peronista. Los jubilados tenían remedio. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio.
Además, lo dejamos desendeudados, como a las familias y a las empresas”, aseguró, como si, aún en el caso de que eso fuera cierto, justificara el hecho de haberse llevado lo que no le correspondía.

Y añadió: “Este modelo, que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No sólo porque es injusto, si no porque es insostenible desde lo económico. Tiene vencimiento, como el yogur”.

--- El gobernador Kicillof encabezó una de las columnas de la marchaImagen

Algunas de las frases:

"Hola, cómo están queridos compatriotas. Espero que estén muy bien, yo aquí en San José 1111, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón. Qué cachivaches que son".

"Quiero agradecer las increibles muestras de afectos ahí, en la puerta de casa y en distintos puntos de país. Gracias de corazón. Los he escuchado decir consignas, cantar el himno, la marcha con mucha pasión. Quiero contarles que lo que más me gustó, fue escuchar otra vez 'vamos a volver'. No lo hacíamos desde hace muchísimo tiempo, demasiado tal vez".

--- Imagen de la multitudinaria marcha en apoyo a la ex presidenta Cristina KirchnerImagen

"Este 'vamos a volver" revela una voluntad, de volver a tener los pibes que puedan comer cuatro veces por día, con computadoras, que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse un terrenito, o algo que sea de ellos".

"Ese país no fue ninguna utopía, lo vivimos durante 12 años y lo dejamos desendeudado, como a las empresas y a las familias. Es increíble lo que han hecho, destruyeron todo".


"Este modelo que ahora encarna Milei se cae, y se cae no solo porque es injusto e inequitativo, sino porque es insostenible en términos económicos. Tiene vencimiento".