Emotiva visita de Milei a la tumba del "rebe de Lubavitch” en Nueva York
El presidente electo realiza actividades religiosas en su primera escala. Ahora partirá a Washington para encontrarse con funcionarios del organismo internacional y la Casa Blanca.
27 de noviembre de 2023
Epígrafe: El presidente electo javier Milei visitó la tumba del rebe de Lubavitch en Nueva York (Foto: NA-REUTERS)
El presidente electo Javier Milei comenzó su primera visita a Estados Unidos con un acto espiritual en Nueva York, el agradecimiento ante la tumba de un famoso rabino al que respeta profundamente y que ya había visitado en plena campaña electoral. Fue un momento "especial, simbólico, muy lindo", dijeron en la comitiva del libertario.
Milei aterrizó temprano por la mañana en un vuelo privado con una delegación que incluye a su hermana Karina, sus asesores Nicolás Posse y Santiago Caputo, su futuro ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, el empresario Gerardo Werthein y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.
Por la tarde, se trasladarán a Washington, donde tendrán reuniones en la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Tesoro y el Fondo Monetario Internacional.
De campera negra y kipá, lo primero que hizo Milei fue visitar el “Ohel”, la tumba en el barrio de Queens de uno de los rabinos más influyentes del siglo XX. Se trata de Menachem Mendel Schneerson, también conocido como “el rebe de Lubavitch”, cuyas enseñanzas hoy rigen la nutrida comunidad Jabad Lubavitch.
El presidente electo estaba acompañado por su hermana Karina y por Werthein. Permaneció en el lugar unos 15 minutos y a la salida se lo vio muy conmovido. No quiso hacer declaraciones a la prensa porque dijo que era un asunto personal. Los colaboradores de Milei dijeron que fue "un momento especial, simbólico, muy lindo".
Al subirse a la camioneta de la delegación, Werthein dijo que había sido un instante "espiritual muy lindo" y que estaba "feliz", aunque no quiso confirmar si será embajador en Washington como todo indica.
El rabino falleció en 1994 y fue sepultado en el cementerio de Montefiore de Queens, debajo del Ohel que en hebreo significa carpa. Desde entonces su tumba se convirtió en un lugar de peregrinaje porque comenzó a ser venerado como una gran personalidad judía porque convirtió al pequeño grupo jasídico en uno de los movimientos más influyentes del judaísmo religioso. Por su tumba pasan anualmente miles de personas.
Milei llegó ahí para “dar las gracias por el lugar que le ha dado HASHEM (término hebreo para definir a Dios)”, dijeron desde las filas del presidente electo. En julio pasado, antes de las PASO, Milei hizo un viaje relámpago para visitar este lugar venerado por la comunidad judía, que es transitado por miles para recibir inspiración, vitalidad y orientación.