En enero las ventas de productos de la canasta básica registraron una caída interanual del 10,5%, pese a que la comparación ya se hace contra los meses posdevaluación
A pesar del cambio de año y de que las mediciones interanuales ya se empiezan a hacer contra los meses posdevaluación, la recuperación del consumo se sigue haciendo esperar.
En enero, las ventas de los productos de la canasta básica cayeron un 10,6% frente al mismo mes de 2024 y de esta manera suman trece los meses con números negativos.
De acuerdo al relevamiento que realiza la consultora Scentia, la baja en las ventas de enero se sintió con mucha más fuerza en el AMBA (Capital Federal y el Gran Buenos Aires), donde las ventas en promedio cayeron un 12,5%, mientras que en el interior el golpe fue menor, con un descenso interanual del 9,3 por ciento.
“De acuerdo a lo que presumíamos, si bien se desacelera la fuerte retracción vista desde junio 2024 en adelante, se mantiene la tendencia a la baja”, explicaron en Scentia.
La baja en las ventas se sintió en todas las categorías de productos, aunque fue mucho más pronunciada en los rubros de bebidas con alcohol -que registraron una caída del 19,3%- y sin alcohol (-16,8%)-, mientras que los perecederos y los alimentos secos son los que mostraron las menores caídas, -1,1% y -5%, respectivamente.
Por tipo de comercios, los más afectados fueron los autoservicios independientes (básicamente los supermercados chinos) que cerraron enero con una baja del 13,5% contra el mismo mes de 2024, ,mientras que en las grandes cadenas la caída promedio fue del 7,2 por ciento.

Inflación a la baja Para el Gobierno, la única buena noticia es que en enero los precios profundizaron el proceso de desaceleración. En promedio, los productos que comercializan los supermercados cerraron el primer mes del año con una suba interanual del 65%, lo que representa la menor alza en más de dos años y medio. Para encontrar un número más bajo hay que retrotraerse a junio de 2022, cuando los precios en las góndolas corrían a un ritmo interanual del 63,6 por ciento.
“El precio promedio ponderado continúa su proceso de desaceleración respecto al mismo mes del año pasado”, destacaron en Scentia.