Final cerrado entre Adorni y Santoro en las elecciones de la Ciudad
Según el encuestador Jorge Giacobbe, en las última horas creció la figura del vocero impulsado por Milei. El PRO está tercero y lejos de la lucha principal
16 de mayo de 2025
A cuatro dias de las elecciones orteñas, la lucha por el primer lugar es un "cabeza a cabeza" entre el candidato de la Libertad Avanza y el peronismo, mientras el tercer puesto estaría ya definido para la candidata del oficialismo de la ciudad.
El primer puesto está en discusión, según analizó en un estudio de opinión pública, el consultor político Jorge Giacobbe .
Por un lado, Manuel Adorni mide 31.8%, que puede oscilar entre el 29% y el 34% indistintamente. y por su parte Leandro Santoro mide 30.7%, pudiendo oscilar entre 28% y 33% como rango.
Cabe aclarar que Santoro mide más que su marca política, lo que dificulta que pueda crecer., mientras Adorni mide menos que su partido, e incluso que Milei (39.6%). Si el presidente logra transferirle capital político, puede crecer.
Según el estudio realizado entre el 9 y el 13 de mayo del consultor, Santoro estuvo siempre estable en el orden de los 28-30 puntos, al igual que Lospennato en el orden de los 13-15. Y que la intención de voto de Adorni fue creciendo con el correr de la campaña.
Silvia Lospennato figura en tercer lugar, midiendo 15.7%. Es decir, que puede asumir 13% o 18% indistintamente, y el cuarto puesto es un juego entre Vanina Biasi (4.1%), Ramiro Marra (3.7%), Horacio Rodriguez Larreta (3.6%) y Paula Oliveto (1.5%).
A partir del día 5 de Mayo, todavía estaba 3% debajo de Santoro, pero en días posteriores siguió creciendo por goteo hasta los números que vemos hoy.
La participación de los jóvenes, el público más dificil de auscultar, y sus decisiones tomadas sobre el final de la elección, serán absolutamente determinantes.
En los resultados por espacios políticos, La Libertad Avanza (35.7%) se distancia por sobre el Pj/Kirchnerismo (27.4%).
El Pro aparece tercero (16.1%), la Izquierda cuarta, y el resto lejos. Pero si lo vemos por candidatos, la diferencia es mínima. Las marcas y las personas miden distinto.