En Misiones ganó el oficialismo y LLA queda en segundo lugar
Con el 90% de las mesas escrutadas, la Renovación sacaba 28,60% de los votos y La Libertad Avanza el 21,89%. Fue otro comicio distrital marcado por un alto nivel de ausentismo
9 de junio de 2025
El oficialista Frente Renovador de la Concordia que lidera Carlos Rovira se imponía en los comicios para renovar la mitad de la Legislatura de Misiones, con el 32,5% de los votos, cuando se llevaban escrutadas el 45 por ciento de las mesas.
En segundo lugar quedaba La Libertad Avanza, el partido de Javier y Karina Milei, que hizo su debut en el territorio. Se esperaba que saliera en ese puesto, pero el resultado aparece como un retroceso respecto a la performance que tuvo el propio Milei en las presidenciales de 2023.
Sin embargo, los libertarios misioneros esperaban victorias en Oberá e Iguazú, entre otras ciudades de la provincia. Por lo cual cuestionaban la lentitud del escrutinio, deslizaron fuentes del armado nacional de LLA. Pasadas las 22, el sistema solo contabilizaba el 45 por ciento de las mesas.
De acuerdo a esos datos oficiales, tercero por ahora está el Partido Agrario y Social, del historico dirigente Héctor “Cacho” Bárbaro, que se despegó del kirchnerismo y tuvo una buena performance en en la zona del Alto Uruguay.
Cuarto, con una muy buena performance, fue Ramón Amarilla, quien lograría los votos para entrar a la Legislatura con un detalle: está detenido desde septiembre pasado en la cárcel de Cerro Azul, con una acusación de “sedición” que una parte importante de la sociedad interpreta como una persecución política.
Amarilla fue la cara visible de las protestas de policías y otros estatales en mayo del año pasado, que constituyeron un desafío al poder hegemónico de la Renovación. Se espera con este resultado que finalmente Amarilla sea puesto en libertad.
Con una participación que según los datos provisorios arañó apenas el 57,45% del padrón, de 1.002.188 de electores habilitados, se confirmó la apatía electoral que imperó en anteriores comicios.
Se trató del mayor ausentismo desde el regreso de la democracia, ya que supera la anterior marca de las elecciones provinciales legislativas de 2021 (60%), en la salida de la pandemia. Estuvo en línea con la apatía electoral que ya se verificó en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires (votó el 53% del padrón), Santa Fe (55%), Chaco (52%), Salta (58%) y San Luis (60%).