¿Esta vez sí? Los árabes vuelven a la carga por Messi
El GOAT tiene contrato hasta fin de año, y uno de los principales equipos de Arabia Saudita habría acercado una oferta difícil de rechazar. A su vez, hay febriles negociaciones por parte del Inter Miami
7 de julio de 2025
Arabia Saudita organizará el Mundial de Fútbol en el 2034. Falta mucho, pero, para los tiempos del fútbol, donde recién se realiza una cita de esas características cada cuatro años, es muy poco.
Por eso, la liga árabe -manejada por el gobierno- quiere llevar a las principales figuras futbolísticas del deporte y así lograr que la población se sienta cada vez más atraída por la redonda.
Los petrodólares sauditas hacen que esa liga posea una billetera ilimitada... Tanto que decidieron ir de nuevo con una oferta descomunal por el mejor jugador de fútbol de este siglo y, para muchos, de la historia: Lionel Andrés Messi.
El diario deportivo francés L'Equipe, que no es precisamente un fan del argentino, aseguró este lunes que el capitán de la Selección Argentina recibió una oferta díficil de rechazar.
Dijo que Al Ahli -uno de los principales clubes de la joven, pero multimillonaria, liga árabe. que se maneja con los fondos ilimitados-, irá a la carga para hacerse con los servicios del crack rosarino, cuyo contrato con Inter Miami finalizará el próximo 31 de diciembre.
"El nuevo dilema de Messi", titula L'Equipe en la portada de su edición digital. Explica en la nota que el club es la cara de Yeda, una de las ciudades más populosas del reino, y hasta asegura que ya iniciaron negociaciones el jugador, que tiene como representa a su padre, Jorge Messi.
"El club saudí está buscando fichar a Lionel Messi a partir de diciembre, una vez que expire su contrato con el Inter Miami. No es ningún secreto que Arabia Saudita intentó ficharlo en el verano de 2023, al finalizar su contrato con el PSG. Dos años después, la liga local no pierde la esperanza, ya que el argentino volverá a ser agente libre a partir de diciembre. No se han revelado los detalles financieros de las negociaciones, pero el país que albergará el Mundial de 2034 pretende hacer todo lo posible para inclinar la balanza”, dice L'Equipe.
Al Ahli -no hay que confundir con el egipcio Al Ahly, el club más ganador de África, y rival de Inter Miami en el Mundial de Clubes- es propiedad del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita -también dueño del Newcastle de la Premier League de Inglaterra-.
En el Al Ahli juegan varios futbolistas de renombre internacional como el arquero senegalés Edouard Mendy (ex Chelsea), el extremo argelino Riyad Mahrez (ex Manchester City) y el goleador brasileño Roberto Firmino (ex Liverpool), entre otros.
No es la primera vez que desde esas latitudes pretenden seducir a Messi, quien mantiene un vínculo comercial con Arabia Saudita en su rol de embajador turístico.
A mediados de 2023, Al Hilal -que también pertenece al Fondo de Inversión Pública y tuvo a Neymar como incorporación más rutilante y, a su vez, decepcionante- había intentado sumar al argentino cuando finalizaba su tormentoso vínculo con PSG a mediados de 2023.
En aquella ocasión, Leo eligió mudarse a Estados Unidos y sumarse a las filas de Inter Miami, donde no sólo produjo una revolución futbolística, sino que se transformó en un fenómeno comercial que no para de crecer.
¿Qué hará Messi?
Según pudo averiguar Clarín en las últimas horas, Messi está en negociaciones para renovar su vínculo con Inter Miami, pero "nada está cerrado por el momento".
El club que comandan los hermanos Jorge y José Mas, y David Beckham, tratan de sumar argumentos para que el 10 se quede y siga siendo el gran imán de la liga norteamericana MLS, con Adidas y Apple como socios comerciales y grandes interesados en retener al argentino.
Uno de ellos está vinculado al rumor de una oferta para que Rodrigo De Paul, lugarteniente de Messi en la Scaloneta, deje Atlético de Madrid y se sume a las filas del Inter Miami que comanda Javier Mascherano.
¿Es la Pro League de Arabia Saudita más competitiva que la Major League Soccer?
Es difícil de comparar, aunque es cierto que los clubes más importantes cuentan con futbolistas que están en mayor plenitud que los de los de la competencia norteamericana.
Y también es verdad que el sistema de disputa -con 18 equipos y ascensos y descensos- impide relajación en comparación con el formato cerrado de la MLS, sin riesgos de perder categoría y con la mitad de participantes que se quedan sin acción una vez que arrancan los playoffs.
Clarín explica que "la pelota, claramente, la tiene Messi bajo la suela. Porque, más allá del fútbol, hay un sinfín de factores, nada menores, que ayudarían a que permanezca en Miami. Por empezar, la cuestión familiar, con Antonela Roccuzzo y sus hijos ya adaptados a una forma de vida y a una rutina sin estridencias y sin acosos, donde pueden moverse con una normalidad que no encontrarían en otro lugar del mapamundi. Y, por otro, todo el voluminoso andamiaje comercial que lo ata con la MLS, más allá de que el contrato nominal que hoy lo une con Inter Miami está lejos de los galones de oro negro que podría recibir desde Medio Oriente".