Por Leonardo Coscia
La "cirugía" de la hora del almuerzo
22 de junio de 2007
A la gran cantidad de aplicaciones con las que la tecnología láser revolucionó la medicina, brindando alternativas menos invasivas, se suma ahora la resolución al problema estético por excelencia: las arrugas. La técnica que lo hace posible se basa en una fuente de luz infrarroja que actúa a niveles de la dermis �capa de la piel situada por debajo de la epidermis- estimulando la producción de colágeno por parte de las propias células. Este efecto regenerativo da a la corrección de las arrugas un resultado de aspecto natural y sin distorsiones, eliminando por lo tanto algunos de los riesgos inherentes a otros tratamientos antiarrugas.
Esta tecnología, que además permite hacerlo en el consultorio, sin necesidad de anestesia y mediante acciones muy sencillas, fue desarrollada por la empresa estadounidense Cutera, y traída a la Argentina por Advanced Laser Center, único centro médico de tratamientos estéticos que hoy la utiliza en el país y que es dirigido por Roberto Amado Cattáneo, quien regresó al país luego de 20 años de experiencia como cirujano cardiovascular en Estados Unidos y que es uno de los referentes a nivel local en la utilización de láser para tratamientos de mínima invasividad.
El Tratamiento
El estiramiento cutáneo se logra con el sistema �Titan�, el primero en el mundo que se utiliza con este propósito. En sesiones que duran 45 minutos y 1 hora se aplica la fuente de luz infrarroja por la superficie de la piel a tratar. �Para obtener resultados es necesario asistir a dos o tres sesiones, con un intervalo de unas cuatro semanas entre ellas�, explicó Amado Cattáneo.
Los rayos ópticos son infrarrojos y por lo tanto, poseen una longitud de onda que los hace invisibles al ojo humano. Cattáneo explicó que �al aplicarlo sobre la piel, la energía óptica se transforma en térmica, eleva la temperatura de la dermis y así estimula la formación de colágeno nuevo, al tiempo que favorece la regeneración de colágeno laxo por envejecimiento o por las proteína que lo han desnaturalizado�.
�Es un tratamiento muy novedoso, prácticamente indoloro y que se hace en un rato. Esto en Estados Unidos es parte de una tendencia que se llama �la cirugía de la hora del almuerzo� ya que mucha gente lo practica en esa hora que hay en el trabajo para comer�, manifestó el especialista en diálogo con Asteriscos.TV.
En este proceso se generan nuevos fibroblastos, colágeno y elastina, componentes básicos de la matriz de la piel. Ante el paso de la energía térmica, �el cuerpo reacciona formando nuevo colágeno, la piel se revitaliza y se comprueban resultados óptimos�, dijo el experto.
�El tratamiento tiene muy buenos resultados para reducir arrugas poco profundas. La piel se estira y esto hace que se vea mejor, más saludable y brillante�, añadió.
Cattáneo afirmó que esta nueva aplicación de la tecnología láser no tiene efectos nocivos ni inflamatorios. �Uno sale del tratamiento y puede seguir su vida, ir a la oficina directamente si quiere�, apuntó el especialista.
Además, el médico puntualizó que, como el tratamiento no tiene contraindicaciones, no hay límites de edad ni tipo de piel a los que se desaconseje y es aplicable tanto a hombres como a mujeres. No sólo puede mejorar el aspecto de la cara, sino que se aplica además en los braos o el cuello o �especialmente para mujeres luego de los embarazos- el abdomen.
De todas maneras, dado que lo estético es un aspecto de la vida por la que circulan cuestiones vinculadas a la autoestima y lo psicológico, antes del tratamiento serán necesarias una o varias entrevistas previas.
�No queremos decepciones ni generar falsas expectativas. Si una persona tiene visibles problemas de obesidad, antes de aplicar láser, hay que explicarle que es necesario que se someta a una dieta estricta para bajar de peso y haga ejercicios para fortalecer el tejido muscular. Una vez logrado un peso ideal, se puede proceder a la aplicación del láser para corregir lo que, ni la dieta ni el ejercicio físico pueden lograr�.
Ademá, el centro médico que dirige Cattáneo �ubicado en Posadas 1359 PB B- se encuentra equipado con los sistemas Photo Genesis, que elimina manchas de daños solares de la piel en 2 a 6 sesiones, y Laser Genesis, con excelentes resultados a la hora de reducir arrugas finas, cicatrices producidas por el acné y el enrojecimiento de la piel.
En el caso de las secuelas producidas por el acné, el láser regenera la producción de colágeno, contribuyendo a rellenar las cicatrices. �También puede usarse para eliminar angiomas congénitos, o las llamadas �manchas de vino� que a veces aparecen en medio de la cara o el cuerpo�, remarcó Amado Cattáneo.
Otra de las aplicaciones del láser es el tratamiento de las pequeñas várices o �arañitas�. Se trabaja sobre los glóbulos rojos de éstas que, al calentarse con energía óptica, destruyen la pared de los vasos y microcapilares. Las venas varicosas más importantes se tratan con un láser endovenoso, pero siempre en consultorio, sin cirugía y sin anestesia.