Así lo informó un documento del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación
Las segundas infecciones de dengue, en su gran mayoría, no desarrollan formas graves. Así lo comunicó el Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, que elaboró un documento que arroja a estas conclusiones.
La aparición de formas severas de dengue es multifactorial, e involucra tanto las condiciones del paciente como las características del virus, con o sin relación a infecciones previas.
De acuerdo a la evidencia científica valorada, el comunicado establece los factores que pueden influir en la gravedad de las segundas infecciones y, a fin de llevar tranquilidad a la población, expresa las recomendaciones que se deben seguir ante la aparición de síntomas.
Además de las características propias del virus, entre los factores más importantes que pueden provocar formas graves de esta enfermedad, el documento menciona: el estado de salud de las personas, la edad, los factores socioambientales, el hecho de acudir tarde al médico por no reconocer los signos de alarma, tener dificultades para llegar a un centro de salud, recibir un diagnóstico tardío, o no contar con los controles médicos necesarios.
Cabe destacar que para la elaboración de este documento, se revisaron los resultados de las investigaciones publicadas en los últimos cinco años sobre dengue grave y segundas infecciones, a través de búsquedas en bases de datos académicas.
El documento también incluye un apartado de recomendaciones a tener en cuenta frente a la aparición de síntomas compatibles con dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general, entre otros.