Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
26 de julio de 2025
Seguinos en
Llega el fin de Windows 10: qué hay que hacer
El sistema operativo dejará de tener soporte en octubre de 2025, pero la empresa permitirá que sus usuarios lo sigan usando, con algunas condiciones
28 de junio de 2025
Microsoft confirmó que el soporte oficial de Windows 10 terminará el próximo 14 de octubre de 2025, dando fin de esta manera a más de una década de este sistema operativo, presente en miles de millones de ordenadores.

Sin embargo, al mismo tiempo, Microsoft también ha reconocido de manera tácita que no puede abandonar Windows 10 así como así, y que su plan para forzar a los usuarios a dar el salto a Windows 11 no ha tenido todo el éxito que esperaba.

Porque el verdadero gran anuncio no es el fin de Windows 10, sino la extensión del soporte durante un año más para todos los usuarios que lo pidan; en otras palabras, de manera práctica, Microsoft ha movido la fecha hasta el 13 de octubre de 2026.

Es algo que tiene sentido. Windows 10 sigue siendo el sistema operativo más usado en muchos países como España, donde aún mantiene una cuota del 53,97% según datos de Statcounter, y eso significa que, a cuatro meses de su final, mucha gente depende de este sistema.
Aunque es cierto que las (polémicas) medidas de Microsoft para fomentar la transición a Windows 11 han dado resultado, con el nuevo sistema superando el 43% de cuota a nivel mundial, la compañía se arriesgaba a dejar en peligro a miles de millones de personas.

Aunque los ordenadores con Windows 10 seguirán funcionando después del fin de soporte, dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, lo que los harán vulnerables a futuras amenazas, y algunos programas pueden dejar de funcionar de un día para otro.

Para proteger a todos estos usuarios que no quieren, o no pueden, actualizar a Windows 11, Microsoft ha anunciado la extensión para todos los usuarios de su programa Windows 10 ESU (Extended Security Updates).

Originalmente, el programa ESU estaba dirigido exclusivamente para empresas, a las que ofrece actualizaciones mensuales hasta el 2028 a cambio de un pago anual que es progresivamente más caro. Por lo tanto, no estaba pensado para el usuario medio.

Con este último anuncio, el programa ESU se extiende a todos los usuarios de Windows 10 durante un año

Pasos para recibir actualizaciones de Windows 10



Microsoft ofrece dos opciones adicionales, que prescinden del pago, para acceder al programa ESU por un año más a partir de octubre de 2025. Los consumidores podrán:

Utilizar la aplicación Windows Backup: bastará con activar la función de copia de seguridad y sincronizar la configuración y archivos con la nube, empleando una cuenta Microsoft Account. Esta herramienta, disponible tanto en Windows 10 como en Windows 11, permite preparar la migración futura a un equipo o sistema más actual, respaldando preferencias y documentos en la infraestructura de Microsoft.

Redimir 1.000 puntos de Microsoft Rewards: la otra vía consiste en canjear estos puntos, que los usuarios acumulan fácilmente realizando búsquedas en Bing, usando aplicaciones de Microsoft o adquiriendo servicios y productos relacionados con la empresa. Quienes ya posean una cuenta de Microsoft y puntos acumulados pueden realizar el canje de inmediato, mientras que otros pueden reunirlos en pocos días mediante actividades sencillas sugeridas por la compañía.

En ambos casos, es obligatorio contar con una Microsoft Account activa. Esta condición responde a la tendencia progresiva de Microsoft de vincular servicios y respaldos a su ecosistema de cuentas, tanto en Windows 10, donde era opcional, como en Windows 11, donde la integración cobra cada vez mayor protagonismo.

El proceso para solicitar estas actualizaciones adicionales ha sido diseñado para ser accesible y directo desde el propio dispositivo. Microsoft anunció que un asistente de inscripción estará disponible en las notificaciones del sistema y dentro de la aplicación de Configuración de Windows 10.

De este modo, los usuarios podrán optar por la alternativa que prefieran —Windows Backup, Microsoft Rewards o la suscripción paga—, siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.

El despliegue de este asistente iniciará de modo preliminar para los participantes del programa Windows Insider, y se prevé que alcance al grueso de los usuarios de Windows 10 durante julio, con una disponibilidad amplia estimada para mediados de agosto.

Una vez inscripto el equipo en el programa ESU, la cobertura de actualizaciones regirá desde el 15 de octubre de 2025 hasta el 13 de octubre de 2026. Es importante resaltar que la oferta no aplica de modo automático ni universal: los propietarios de PCs deben inscribirse explícitamente a través de las opciones habilitadas.

Aquellos que no completen este paso no recibirán las actualizaciones extendidas, lo que plantea un riesgo latente para usuarios menos experimentados o atentos a las novedades del sistema.

Este beneficio afecta exclusivamente a PCs personales. Para empresas y organizaciones, Microsoft mantiene la política original: podrán pagar por hasta tres años adicionales de ESU mediante el canal Volumen Licensing, a un costo base de 61 dólares por dispositivo en el primer año, con incrementos en los años sucesivos.

Esta modalidad comercial no contempla los beneficios gratuitos ni está habilitada para canjes mediante Rewards o Backup, y excluye a determinados países sujetos a restricciones comerciales.