Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
25 de abril de 2024
Seguinos en
Cáncer: el derecho al alivo del dolor
El Instituto Nacional de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, presenta un documental que se estrena a nivel mundial sobre cuidados paliativos. Luego habrá una charla debate con expertos.
3 de febrero de 2012
En ocasión del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer, que se conmemora cada año el 4 de febrero, el Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, se suma al estreno mundial de la película “La vida antes de la muerte” (Life Before Death), ganadora de múltiples premios internacionales, en la que se plantea el tema de las desigualdades en el acceso a los cuidados paliativos y al alivio del dolor.

El documental muestra las múltiples formas en que los profesionales de la salud trabajan a diario para paliar el dolor y acompañar a las personas en la etapa final de sus vidas.

Al término de la proyección, se realizará una charla debate sobre la problemática en la que participarán miembros del INC, de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y del área de cuidados paliativos de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA).

Desde su creación, el INC viene trabajando para que las personas puedan obtener alivio del dolor en todas las fases de la enfermedad. El dolor se produce en alrededor de la tercera parte de los pacientes con cáncer. En los casos avanzados, más de las dos terceras partes experimentan dolor, por lo que el alivio de éste y otros síntomas pasa a ser el objetivo principal del tratamiento. Por eso, no resulta extraño que exista un movimiento a nivel mundial para que el acceso a los opioides y el alivio del dolor sean considerados como uno más de los derechos humanos.

Según los expertos, en Argentina el acceso a los opioides es deficiente debido al desconocimiento de los equipos de salud y a las trabas burocráticas para recetar este tipo de analgésicos. Los opioides, por su relación con algunas sustancias ilegales como la heroína, son de circulación controlada por organismos de salud, pero también por el Poder Judicial y la policía. Esto es así en todo el mundo. En este sentido, el INC trabaja conjuntamente con la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para mejorar el acceso a los opioides, desarrollar y actualizar normas de buenas prácticas farmacéuticas, y diseñar y llevar adelante capacitaciones para farmacéuticos.

Por otra parte, durante el año pasado el Instituto Nacional del Cáncer realizó un programa de capacitación en cuidados paliativos para médicos y enfermeros de todo el país, con el objetivo de intervenir en el proceso de formación de recursos humanos de calidad en esta área crítica de la oncología.

El INC es el responsable del desarrollo y la implementación de políticas de salud, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y el control del cáncer en el país. El principal objetivo del organismo es disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, además de mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

-Preguntas frecuentes


¿Qué son los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos se refieren a una atención de excelencia que abarque no solamente los aspectos físicos y psicosociales, sino también los aspectos espirituales de cualquier enfermedad avanzada para la cual no hay tratamiento curativo. En lo que atañe a enfermedades como el cáncer, deberían ser cuidados continuos desde el mismo momento del diagnóstico. De estas necesidades no se puede ocupar solamente el oncólogo con el tratamiento específico, sino un equipo que está formado, en general, por médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y terapistas ocupacionales. Hay equipos de distinta naturaleza y aptitudes, pero uno básico está conformado por un médico y un enfermero, con un trabajo interdisciplinario. Es decir, el médico no sólo se va a ocupar de todos los aspectos físicos del paciente, sino también del impacto de estos problemas en él y en su familia.

¿Qué cosas se pueden hacer cuando ya no hay tratamiento para la cura?

Hay muchas cosas para hacer. Los cuidados paliativos no se proponen ni prolongar ni acortar la vida, sino que la vida tenga su curso “natural”. El objetivo es darle a la persona que está enferma la mejor calidad de vida hasta último momento. Para esto resulta indispensable que la persona esté libre de dolor. Se trata del alivio del dolor y de otros síntomas, como pueden ser las náuseas, los vómitos, el delirio o la angustia, pero además de la ayuda al tránsito en una etapa de la vida que se va acortando y que es importante.

¿Cómo se trabaja para controlar el dolor?

El del dolor es un tema crucial. Desde los años ‘80 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una norma que se llama “La escalera analgésica de la OMS”, que indica el uso de analgésicos antiinflamatorios, de los más simples a los más complejos y potentes, como la morfina. En Argentina hay una muy buena disponibilidad de opioides, pero existe una mala accesibilidad.


¿Cuáles son las barreras para el acceso?

Son varias. Una es el propio desconocimiento de los profesionales. El manejo del dolor lo tendrían que hacer no sólo los especialistas en medicina paliativa, sino todos los médicos. Es importante que el médico entienda que el dolor es aquello que el paciente dice que tiene, sin minimizarlo.

Un buen indicador de la accesibilidad a los fármacos para el tratamiento del dolor es el consumo de morfina per cápita. Argentina es el país de la región con mayor consumo de morfina, con 9,01 miligramos per cápita (lo siguen Uruguay y Chile, con 4,86 y 3,75 miligramos, respectivamente), pero se ubica muy por debajo de los grandes consumidores a nivel mundial, como Canadá y Estados Unidos (73,98 y 66,56 miligramos per cápita, respectivamente).

¿Cuáles son los imperativos éticos de los cuidados paliativos?

En cuidados paliativos la atención debe tener en cuenta varios imperativos éticos, como no abandonar al enfermo, aliviar su dolor y cualquier otro síntoma, echando mano a todos los recursos disponibles. También hay que aprender a limitar las exploraciones diagnósticas o los esfuerzos terapéuticos que son considerados inútiles o fútiles de acuerdo con la mejor evidencia disponible. Los profesionales de la salud trabajan en sociedad con el paciente y su familia, es decir, reafirmando y promoviendo su autonomía, haciéndolos partícipes del proceso de la toma de decisiones terapéuticas.

¿Quiénes hacen cuidados paliativos en Argentina?

En el país existen casi cien equipos de cuidados paliativos en el sector privado y en hospitales públicos. La Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (www.aamycp.org.ar) nuclea a buena parte de estos profesionales. Desde el año 2000 los cuidados paliativos están incluidos dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO). Esto genera el marco legal para que la especialidad crezca, se desarrolle y pueda brindar soporte y sostén a los pacientes que están atravesando una situación de enfermedad avanzada.

Los cuidados paliativos y el alivio del dolor en cifras

· El dolor aqueja al 10% de las personas al final de su vida.

· El 15% de la población mundial utiliza el 93% de los opioides medicinales existentes.

· Más del 80% de los pacientes con cáncer no tienen acceso a los analgésicos.

· Más del 80% de la población mundial vive en países en los que es inexistente o insuficiente el acceso a fármacos para el tratamiento del dolor.

· En América Latina, sólo el 12% de los pacientes de grandes ciudades que necesitan cuidados paliativos pueden acceder a los mismos. Este escaso porcentaje cae a cero cuando se trata de zonas alejadas de centros urbanos.