La ministra de Trabajo dijo que los legisladores del oficialismo buscan aprobar "una ley que establezca progresivamente la reducción". Cómo es el proyecto y qué alcance tendría
Mientras el Congreso debate en comisión la posibilidad de reducir la jornada laboral, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, defendió la iniciativa al sostener que habilitaría la creación de "nuevos puestos".
"Este mecanismo de reducción horaria con el mismo salario implicaría un mecanismo de redistribución de la productividad que se ha dado", dijo la titular de la cartera laboral después de señalar que "es uno de los temas en los que la legislación argentina está más atrasada".
También remarcó que "el sector del trabajo merece recuperar una parte del incremento de productividad" que se ha dado en las últimas décadas.
Además, sobre el proyecto oficialista que se debate en la Comisión de Legislación del Trabajo que preside la diputada Vanesa Siley, agregó: "Permitiría la posibilidad de habilitar nuevos puestos de trabajo y también de un mayor equilibrio en las tareas de cuidado que se dan en el hogar y que habitualmente quedan como un sobrecargo en las mujeres".
En la reunión de este martes se discutirán siete proyectos sobre la reducción de la jornada laboral tanto del oficialismo como de la oposición.
De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos a legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estevez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).
"Se está tratando de alcanzar un acuerdo para reducir ese máximo de horas que en la actualidad es de 48 y que esperamos que se pueda alcanzar una ley que establezca progresivamente su reducción", detalló Olmos.
En una primera reunión de la comisión, en mayo pasado, Yasky había señalado que la idea "es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".