Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
18 de marzo de 2025
Seguinos en
Aparecieron en Entre Ríos carpinchos verdes: a qué se debe
Los animales fueron filmados por un turista que capturó el momento en el que salían de un lago bañados en una sustancia aceitosa
12 de febrero de 2025
En las últimas horas, videos y fotos de carpinchos completamente teñidos de verde comenzaron a circular en redes sociales, generando sorpresa y preocupación.

El fenómeno, registrado en la localidad de Federación, provincia de Entre Ríos, estaría relacionado con la invasión histórica de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes.

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, proliferan en aguas contaminadas y pueden generar efectos adversos en la salud humana y animal. Su crecimiento descontrolado se debe al exceso de contaminación, las altas temperaturas y la abundante luz solar.

Una de las postales más impactantes fue captada por el fotógrafo Juan Menoni, donde se ve a varios de los carpinchos –que viven en las inmediaciones de Puerto Luis– cubiertos por una capa de algas en todo su pelaje.

Anteriormente, fenómenos de similares características se produjeron en zonas del río Paraná y lagunas de la región con un color fluorescente y un fuerte olor motivó el alerta de especialistas.



Contaminación y riesgos para la salud

Expertos advierten que estas bacterias se nutren de fuentes ricas en nitrógeno y fósforo, presentes en aguas residuales urbanas sin tratamiento, efluentes industriales y el uso excesivo de fertilizantes. Esta combinación provocó que el embalse de la represa de Salto Grande se cubra con una espesa capa verde, afectando el ecosistema del humedal.

Las toxinas liberadas por las cianobacterias pueden causar irritación en la piel y los ojos, así como síntomas más graves como náuseas, vómitos, diarrea, debilidad muscular, mareos y fiebre.